Formato MX

Portal de Noticias

Ruffo, González Alcocer y Osuna Millán se deslindan de Kiko Vega

~ Las diferencias son desde hace más de 27 años.

La Estadística Política | Sergio Trochez Reza

Mexicali, B. C. 8 de mayo de 2025.- Baja California tiene cuatro ex gobernadores panistas con vida. A tres de ellos se les ha estado viendo juntos en las semanas más

recientes; pero al otro ex-mandatario estatal, prácticamente nadie lo ha visto últimamente.

Ernesto Ruffo Appel, quien gobernó el estado de 1989 a 1995; Alejandro González Alcocer, quien lo hizo de 1998 a 2001; y José Guadalupe Osuna Millán, quien fue gobernador de 2007 a 2013; ofrecieron ayer una rueda de prensa en Mexicali, para dar a conocer diversos planteamientos, con la intención de democratizar al Partido Acción Nacional -PAN-.

A pregunta expresa en el sentido de porqué no los acompaña Francisco Arturo ‘Kiko’ Vega De Lamadrid (gobernador de 2013 a 2019), en la gira de medios que están realizando por algunos municipios del estado; los ex-titulares del Poder Ejecutivo bajacaliforniano, expresaron de manera tajante: “porque no lo estamos invitando”.

En un video del evento de este miércoles, difundido por el periodista Armando Nieblas, a través de su portal, ‘RadarBC’, aparece González Alcocer diciendo que no han invitado a ‘Kiko’ “porque no coincide con la manera de ser ni de pensar de nosotros”.

Por su parte, Osuna Millán estableció que: “no coincidimos (con Kiko) en los principios y la participación de la vida pública; en los principios de la ética, de la honestidad; de muchos que hacen de la vida pública, al panismo”.

LA VERDADERA HISTORIA

La verdad de las cosas, es que las diferencias que tiene, sobre todo González Alcocer (y en parte Osuna Millán), con Vega De Lamadrid, datan de hace más de 27 años. Las diversidades son bastante fuertes, profundas, e imposibles de conciliar.

A principios del año 1998, el entonces secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Francisco Arturo ‘Kiko’ Vega De Lamadrid; y el entonces asesor jurídico de la Promotora de Desarrollo Urbano de Tijuana, S. A. -Produtsa-, entidad descentralizada de la administración estatal, Alejandro González Alcocer, decidieron buscar, cada quien por su lado, la candidatura del PAN a presidente municipal de Tijuana.

La decisión de quién de los dos sería el candidato, se tomaría mediante el voto libre y secreto de los miembros activos de la organización blanquiazul de aquella ciudad, durante una convención municipal a celebrarse en el mes de abril de ese mismo año.

El gobernador Héctor Terán Terán deseaba que ganara Kiko. El presidente municipal, José Guadalupe Osuna Millán, quería que el triunfo fuera para Alcocer. En esos tiempos, estaba muy clara la división en el panismo; incluso más que hoy; dejando en claro que el PAN está dividido desde que Ernesto Ruffo ganó la gubernatura, hace 36 años.

Héctor Terán apoyaba a Vega De Lamadrid porque siempre le fue leal, desde 1989, cuando el primero era secretario General de Gobierno, y el segundo se desempeñaba como sub-director del Instituto de Vivienda del Estado -IVE-.

Osuna Millán tenía como favorito a González Alcocer, debido a que no podía ver a Kiko ni en pintura. Ni viceversa. Por cuestiones exclusivamente políticas, y no de otra índole, entre los grupos internos de Acción Nacional.

Durante la pre-campaña, Vega tuvo dentro de su equipo de colaboradores, entre otros, a: Juan Manuel ‘El Patas’ Gastélum Buenrostro (q.e.p.d.), Luis Ricardo González Cruz, Miguel Ángel Bernal Pacheco, Roberto Karlo López Páez, y los hermanos Martín y Jorge Domínguez Chiu (este último ya fallecido). ‘Los Teranistas’.

El ‘Team’ de González Alcocer estaba conformado principalmente por: Jorge Ramos (papá) y Jorge Ramos Hernández (hijo); José Guadalupe Zamorano, Juan Manuel Salazar Pimentel, José de Jesús González Reyes, y José Alfredo García Medina (q.e.p.d.). ‘Los Magallones’.

Ya habrá tiempo y espacio para detallar las estrategias que utilizaron ambos grupos, mismas que se salieron de cualquier plan de civilidad acorde a una contienda democrática. Las pasiones se desbordaron, y por supuesto que entre algunos seguidores de los dos pre-candidatos hubo insultos, sobre todo cuando se llevaron a cabo los debates. En este párrafo es donde se encuentra el real meollo del asunto de las diferencias entre González Alcocer y Kiko Vega.

Hay que resaltar que la convención sería totalmente democrática, pues además de la secrecía del sufragio, cada aspirante a la candidatura tendría a igual número de representantes en cada urna, para ser testigos del conteo de los votos por parte de los escrutadores.

El día de la elección, eran más de mil militantes del PAN de Tijuana, los que se reunieron para decidir si Kiko o Alcocer sería el abanderado del panismo a alcalde.

El ambiente era de total algarabía, pero sobre todo, lleno de intensidad y de profundo antagonismo entre las agrupaciones que apoyaban cada quien a su pre-candidato. También se percibía odio entre ambos bandos.

Por supuesto que se hicieron presentes las porras, las banderas, y los discursos incendiarios, en una convención panista que fue una de las más apasionantes que se hayan visto en la historia de Baja California, en momentos en que para los militantes del PAN, era más difícil triunfar en una contienda interna, que ganar una elección constitucional, toda vez que la institución albiazul ganaba la mayoría de los cargos de elección popular.

Pasadas las 9:00 de la noche, hubo un ganador: Kiko Vega, por una diferencia de apenas siete votos, sobre González Alcocer. Los gritos de algarabía de los que querían que ganara Vega, contrastaban con las miradas de tristeza de los derrotados.

Nadie sabía que seis meses después, de manera lamentable, iba a fallecer el gobernador Héctor Terán Terán, y el Congreso del Estado designaría a Alejandro González Alcocer como Gobernador del Estado de Baja California.

Una de las primeras decisiones del mandatario sustituto, en octubre de 1998, fue despedir a todos los funcionarios estatales tijuanenses que se la habían jugado con Kiko en aquella convención de abril. Pero este último los rescató llevándoselos a trabajar al Ayuntamiento de Tijuana, a partir de diciembre de ese mismo año.

Cuando Osuna Millán dejó la alcaldía tijuanense, González Alcocer lo invitó a colaborar con él, como titular del organismo rector del agua en la entidad.

Aún hay mucho por contar en esta división existente desde hace prácticamente tres décadas entre Alejandro González Alcocer y Francisco Arturo ‘Kiko’ Vega De Lamadrid.

Pero por ahora, hasta aquí la dejamos.

  • El autor es comunicador, columnista y analista político.