Desde mi sofá | Obed
Tijuana, B. C. 4 de mayo de 2025.- Para el imaginario popular la corrupción es el “robo” de bienes públicos, pero lo cierto es que las inmensas fortunas producto de la corrupción, tienen su origen en la alta discrecionalidad que ejercen los funcionarios públicos a la hora de recaudar impuestos.

Desde hace varios sexenios, personajes de la política y despachos de profesionistas encontraron en la evasión fiscal la gran mina de enriquecimiento personal.
Durante el lapso que va del periodo sexenal de la Presidenta Sheimbaum, los golpes que se han dado a la evasión fiscal son importantes, pero aún están muy lejos de frenar lo que realmente sucede.
En diciembre del 2024, un fraude en la importación de telas, llevó a qué la Secretaría de Economía cancelará la internación temporal de textiles. La evasión fiscal fue calculada en miles de millones de pesos y sobre los presuntos responsables no se supo nada.
El pasado marzo, autoridades federales incautaron en los puertos de Ensenada y Altamira 18 millones de litros de hidrocarburos que ingresaron de contrabando al país y con valor de 452 millones de pesos. Sobre los presuntos delincuentes no se informó.
Antes, en Ensenada y CDMX se confiscó un contrabando de nueve millones de mercancías procedentes de Asia. No se supo nada sobre los responsables del presunto delito.
El 4 de abril, Marcelo Ebrard dio a conocer que detectaron ocho maquiladoras, cuatro en Baja California, que presuntamente evadieron el pago de impuestos por 24 mil millones de pesos. De algún juicio abierto en contra de los presuntos delincuentes no se ha informado nada.
En la semana que termina, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó el nombre de las empresas, de tres personas, el modus operandi y las bandas que contrabandean petróleo crudo de México al vecino país.
De acuerdo con la agencia estadounidense, en los últimos años, el robo de petróleo crudo en México es la principal fuente de ingresos ilícitos, distintos al que genera el narcotráfico.
Conforme a lo dicho por el gobierno norteamericano, el crímen organizado está asociado con empresarios y funcionarios públicos para exportar petróleo crudo que roban a PEMEX y lo venden a compañías petroleras de la frontera suroeste de los Estados Unidos.
Recientemente, el FBI detuvo en el estado de Utah, a una familia acusada del contrabando de 2 mil 881 cargamentos de petróleo crudo de México a los Estados Unidos. La denuncia detalla el nombre de los cuatro presuntos delincuentes que movieron recursos por 300 millones de dólares.
El Departamento del Tesoro afirmó que a PEMEX le roban miles de millones de dólares en petróleo crudo, dinero con el que se alimenta el crimen y la corrupción en México.
Es probable que el anuncio del Departamento del Tesoro abra un nuevo frente de presión de EE.UU. sobre México, pues el informe afirma que los ingresos que producen el robo a PEMEX desestabilizan a la industria petrolera de ese país y alimenta la violencia que genera el crimen organizado en el nuestro.
Cuando se le preguntó a la Presidenta Claudia Sheimbaum sobre la lucha contra el robo y el contrabando de combustibles, contestó que se trabaja en el Congreso para que haya “trazabilidad” de las rutas de origen y destino de los combustibles.
Mientras el Congreso de la Unión hace su trabajo, tanques llenos de gasolina y diesel, disfrazados de residuos de aceite, continuarán pasando por las aduanas de sur a norte y de norte a sur, para enriquecer a delincuentes mexicanos y norteamericanos.
Nomás por joder!
Miles de millones en evasión fiscal y contrabando, pero no se sabe de responsables detenidos. La impunidad incentiva que haya más delitos.
- El autor es abogado, experto en temas electorales y analista político.
Más historias
Desde Chiapas, al corazón de Baja California
Balconeo Político
El Engaño