Formato MX

Portal de Noticias

El Engaño

“En la política no todo es, lo que parece que es”

Mexicali, B. C. 28 de Abril de 2025.- ¿Qué es lo que se esconde tras la llamada “Ley Censura” de Claudia Sheinbaum?
¿Por qué la sacaron justamente en este momento?

En un instante se les vino el mundo encima.
Y no era para menos.

A la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum y a todo el morenismo en general, les llovió durísimo a partir del jueves 24 de abril, en cuanto se supo lo de la iniciativa presidencial para reformar la Ley de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Cinematografía, ya que en sus articulados y bajo la figura de ’’regular’’, planteaba la facultad del propio gobierno para bloquear contenidos de las redes sociales y hasta desaparecer plataformas de internet, cuando a su juicio lo considerara conveniente.

Es decir, plataformas de comunicación, información y difusión de contenidos como Facebook, You tube, Instagram, X (antes Twitter) Tiktok y Telegram, entre otras, de las que hacen un uso cotidiano la mayoría de los ciudadanos, incluyendo a los propios políticos y particularmente un amplio segmento de usuarios jóvenes, a quienes esta herramienta les es indefectiblemente necesaria.

La reacción adversa y de rechazo a esa intención no se hizo esperar y no solamente fue de parte de los políticos de la oposición, quienes de manera unánime calificaron esa iniciativa de reforma presidencial como regresiva, autoritaria, de censura y de control de la información que se difunde en los medios y en las plataformas digitales, sino que fue una verdadera cascada de protestas y opiniones negativas la que se manifestó desde todos los sectores de la sociedad mexicana, incluyendo también del ámbito internacional y hubo hasta mensajes y posicionamientos de la ONU cuestionando de igual manera la medida.

Todos coincidieron en tacharla como un atentado a los derechos de la libertad de expresión y de ser regresiva, dictatorial y autoritaria.

¿Qué fue lo que sucedió realmente y qué es lo que hay atrás?

Ese jueves 24 de abril del 2025 parecía ser un día normal como cualquier otro, acostumbrada ya la sociedad mexicana a como está a la violencia, a la inseguridad y a los crímenes y asaltos a todas horas, en eso que Noam Chomsky, el brillante polítologo, escritor, luchador social desde los años 50´s del siglo pasado y quien es también especialista en lenguas, denomina como “el gradualismo”, que es una de las diez técnicas o estrategias de manipulación que suelen utilizar los gobiernos para ejercer el control social y que veremos con detalles más adelante.

Pero el que detonó la bomba mediática ese jueves y puso el tema en boca de todo mundo fue nada menos que el senador Ricardo Anaya, quien en la discusión en la mesa de la comisión de Radiodifusión, Telecomunicaciones y Cinematografía de la cámara de senadores, les puso una tremenda tunda a los integrantes de esa comisión (en la que obvio; la mayoría son morenos) pues les cuestionó que no era posible que hubieran votado esa iniciativa sin siquiera haberla leído, ya que fue recibida a las diez de la noche del día anterior y votada en la sesión del día siguiente a las diez de la mañana; es decir, 12 horas después.

De seguro no durmieron leyendo y analizando para entender y comprender los más de 280 artículos en las 226 páginas del documento, les espetó Anaya de frente y en su cara a los senadores morenistas (algunos de ellos a solo unos centímetros de él) con firmeza y con un marcado sarcasmo, haciendo gala de conocimientos de la historia política de las diversas culturas del mundo en diferentes épocas, en una narrativa fluida, segura y directa alusiva al tema de la censura, ante la expresión perpleja, incrédula y de asombro y vergüenza de los senadores, que no hallaban donde meter la cara de la pena, incluyendo al presidente de esa comisión del senado mexicano, el senador por Tlaxcala y quien fuera priísta casi toda su vida, José Antonio Cruz Álvarez Lima.

“Ahora sí todos rebasaron los límites y ya perdieron de plano la vergüenza…¿o alguien aquí nos va a venir a contar que no durmieron y que toda la noche estuvieron estudiando el documento y que lo comprendieron y lo analizaron?” les cuestionó con rudeza Anaya…

Y él mismo respondió:

“Pues claro que no…solamente vinieron aquí a levantar la mano y a votar lo que les instruyeron y como les instruyeron”, les dijo.

Un Ricardo Anaya que a diferencia del 2018 cuando fue candidato presidencial, se vio ahora más maduro, más centrado y firme y con una mayor contundencia, tablas y conocimientos de la política.

El posicionamiento de Ricardo Anaya y la forma en la que trapeó el piso con los senadores morenistas en esa sesión, de inmediato se viralizó incendiando las redes sociales, pero casi a la par de ello, salió a cuadro en la televisión la senadora sonorense Lilly Téllez, el coco de los chairos y el dolor de cabeza para el régimen morenista, dando ella sola una larguísima conferencia de prensa, en la que hizo mole y papilla a Claudia Sheinbaum, a quien de manera correcta como es, menciona y subraya como “presidente Sheinbaum” y no “presidenta”…

El tema fue el mismo:

El de la censura y el miedo a la libertad de expresión de parte de los gobiernos de la llamada cuarta transformación y la tentación autoritaria que siempre han tenido de coartar y cancelar este derecho ciudadano, pues no soportan la crítica ni los señalamientos de sus múltiples errores, manifestó la senadora, quien aprovechó también la recta para pegarle a “la presidente Sheinbaum”, por la cara sumamente hinchada con la que se apareció en la conferencia mañanera del lunes de la semana pasada, en la que la mandataria mostró una expresión rara, como si fuera otra persona.

Sobre esto, Lilly Téllez dijo que Sheinbaum no tenía la culpa de ello, pues le habían aplicado un tratamiento facial muy agresivo que la había dejado deforme…

Lo bueno fue que se lo dijo “con todo respeto”…

Bien dicen que entre mujeres no hay compasión ni tregua ni misericordia…

Se hacen pedazos…

Lilly Téllez no terminaba su conferencia de prensa apenas pasado el medio día de ese jueves 24, cuando las redes sociales ya explotaban con ese único tema, en el que las figuras centrales y estelares eran ella misma y el senador por Querétaro, Ricardo Anaya Cortez.

Tal parecía que era ya la campaña presidencial para el 2030…

Pero ¿qué es en realidad lo que hay atrás de todo esto?
¿Por qué de repente y sin previo aviso sale de la nada este tema de reformar la ley de radiodifusión, televisión y cinematografía?

¿Por qué justamente en este momento?

Las respuestas a estas interrogantes las podemos encontrar en lo que planteó Noam Chomsky, el gran politólogo, investigador y estudioso de los fenómenos de la comunicación y de las masas sociales, quien por sus valiosas aportaciones en este campo fue ampliamente reconocido por múltiples organizaciones internacionales como uno de los personajes más influyentes del mundo en el siglo XX.

¿Por qué los morenos sacaron esta iniciativa de ley en estos momentos, pudiendo haberse esperado, ya que en sí misma no era ni tan importante ni urgente?

Muy sencillo:

De las diez estrategias de manipulación social que habla Chomsky, la número uno es la estrategia de la distracción.

Distraer a la gente de lo verdaderamente importante y grave que está pasando para que se hable más de este distractor inducido y no de los hechos reales que traen a la sociedad mexicana de cabeza.

Como decía el insigne maestro Sotero Medina de la entonces Escuela de Ciencias de la Educación de la UABC: (hoy Facultad de Ciencias Humanas)

“M’ijito…cuando quieras comprender la realidad de lo que está pasando hoy, sobre todo en la política, lee periódicos viejos, periódicos de días y de semanas anteriores, donde escriban y opinen sobre el tema que te interesa y que quieres investigar… y para poderlo interpretar bien, ahí vas a ver el hilo de las cosas”…

Eran pues los tiempos de la era cuaternaria y del paleozoico, cuando ni en sueños había internet.

Pero veamos:

¿En que momento justo explota lo de la llamada “ley censura”?

Pues sucede que días atrás y todavía hasta ese jueves 24 de abril, los temas calientes eran principalmente el de la tremenda burrada y metida de pata del senado, al tener que admitir que entre los postulantes a candidatos a jueces, magistrados y ministros para la elección judicial de junio del 2025, a los comités de evaluación de aspirantes se les habían colado varios abogados presuntamente ligados al narco, algunos con antecedentes penales y hasta uno que otro todavía con procesos pendientes.

Y eso sin considerar el incumplimiento de otros requisitos en muchos de ellos.

Hasta el propio inefable del “Noroñas”, el flamante presidente del senado mexicano lo reconoció, y como el hombre culto, ecuánime, educado y sensato que es, dijo que no pasaba nada y que eso no era nada…solamente era el afán de “estar chingando”…como los “chingaquedito que son”.

Este tema de los “abogados del narco” como se le empezó a llamar al de los candidatos detectados que se les colaron a los del comité de evaluación, provocó levantamiento de cejas y fuertes olas políticas hasta en Estados Unidos, pues solamente hay que recordar que fue el gobierno de ahí y principalmente su presidente Donald Trump el que declaró a esa ilícita actividad como terrorista.

En semejante broncón estarían metidos todos, no solamente los del comité de evaluación de los candidatos, a quienes dizque se les encargó precisamente eso, pero que se vio que solamente le hicieron al cuento, pues los dados ya estaban y venían más que cargados…

Además, habrá que recordar también que originalmente se formarían tres comités de evaluación; uno por cada poder de gobierno.

Es decir; uno del Poder Ejecutivo, otro del Poder Legislativo y uno más del Poder Judicial.
Pero…

En virtud del trato “amoroso y bondadoso” que de siempre tuvieron los de la 4T para los integrantes del Poder Judicial, pues les renunciaron en masa y de último momento no se integró ese comité, por lo que el senado mexicano dijo, ahora es cuando y de volada se agandallaron y formaron otro comité de ellos mismos para suplir al anterior comité…

Y sobra decir que los integrantes fueron puros compas del Monreal y del Adán Augusto, mejor conocido como “el jefe Adán” y también como “el vampiro enamorado”, al igual que con otro inolvidable e indeleble apodo:

“El abuelo Monster”…

Entonces ahora se entiende con mayor claridad por qué les interesaba que ya no se hablara más de ese peligroso tema de los abogados que se colaron como candidatos…

Sin embargo, va a estar muy carbón -diría Don Catón, en la auto censura- que hagan menso a Donaldo Trump…

En la misma coyuntura de temas calientes que estaban en primer plano en esos momentos, fue lo sucedido en esa misma semana en Michoacán, donde hubo fuertes enfrentamientos entre grupos delincuenciales y el Ejército Mexicano, con bajas por los dos bandos, en una situación prácticamente de guerra y de estado de sitio, que hizo huir despavoridas a familias enteras que habitaban en la colindancia de esa entidad con otros estados…

El gobierno morenista entró al quite y operó los medios para el control de daños, por ello es que poco o casi nada se supo ni se difundió de esos hechos y menos se conoció de ellos en el norte y noroeste de la república…

No obstante, para ello ahí estaban y siguen estando las redes sociales…

Aquellas que cuando AMLO estaba luchando por llegar al poder, eran las “benditas redes sociales”…

Ahora son malditas y satanizadas…

Lo mismo sucedió con lo de Culiacán en Sinaloa, donde a casi un año sigue presente la ingobernabilidad, no reconocida por la autoridad federal, al igual que la violencia y la inseguridad generalizada en ese hasta hace poco tiempo un próspero y rico estado, dañando seriamente con ello las actividades económicas, a la fecha ya casi desaparecidas, lo mismo que afectando seriamente la vida en general de toda la sociedad sinaloense.

Pero todos estos hechos descritos ahí estaban en el horizonte de la nación, justo cuando estalló en minutos y en horas lo de la llamada “ley censura”…

¿Casualidad?
¿Coincidencia?

N’ombre…
Cómo creen…!!

La “estrategia de distracción” como manipulación de masas sí les funcionó…

Se ha criticado y mucho a los morenos, en el sentido de que son unos burros, de que muchos de ellos llegaron a cargos directivos en el gabinete y a diputados y a senadores, sin la preparación ni el perfil profesional requerido, haciendo a cada rato una regazón en el desempeño de sus responsabilidades y funciones, razón por la que en las redes sociales les adjudicaron el mote de “los de primaria trunca”…

Sin embargo a’istán…

Y por lo que se ve, al menos hasta hoy, ahí seguirán…

Y ya para bajar el telón de hoy y como preludio de un siguiente número:

¿Por qué no fue la presidente Sheinbaum a los funerales de estado del papa Francisco?.

¿Por qué sí fue a visitarlo cuando andaba en la campaña presidencial ?

¿Sería que no fue por temor a verse cara a cara con mandatarios de naciones poderosas como el de Estados Unidos Donald Trump, Zelenski de Ucrania, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, así como con los reyes de España, entre otros?.

Y aprovechando la curvita lenta y al pecho:

¿Dónde está López Obrador?

¿Está vivo o no lo está?
Y si está con vida ¿está en buenas condiciones de salud?
¿Ya se le podrá considerar un prófugo de la justicia?

Estas son preguntas para la araña…

Pero por lo pronto ahí la dejamos y mientras tanto, como dijera “El Piporro”, el verdadero inventor del Rap:

“Haykir”…

Pero a los tacos de asada y bien asada…

Esta historia CONTINUARÁ…

  • El autor es escritor analista político y creador de contenido.